Como práctica nº2 con el editor de partituras Musescore, tienes que copiar la partitura que esta en el link.
Canon en alemán.
jueves, 1 de marzo de 2012
viernes, 15 de abril de 2011
La wiki La Pintura sonora
Aquí tienes una presentación que te explica cómo realizar una entrada en la wiki La pintura sonora.
La wiki se llama La pintura sonora
La wiki se llama La pintura sonora
lunes, 28 de marzo de 2011
¿Es esto música?
La clásica definición de Música establece que esta es el arte de los sonidos. Algunos diccionarios se atreven a emitir un juicio estético sobre esa posibilidad combinatorio de los sonidos, añadiendo que debe ser "bella". Para la mayoría de los seres humanos, la música va indisolublemente ligada al concepto de melodía. Pero ¿es posible que exista música sin que existe melodía en ella? ¿Cómo sonorá una música sin melodía?
Escucha este vídeo.
Haz un comentario sobre este vídeo respondiendo a las preguntas: ¿Es esto música? ¿Por qué están en un escenario y tienen un director? ¿Es este un coro? Trata de describir qué es lo que suena y por qué medios lo consiguen. Por último, atrévete a definir qué es la música.
Instrumentos antiguos
Uno de los problemas a la hora de rescatar la música del pasado es la interpretación de esa música con unos instrumentos que han desaparecido. A la hora de la reconstrucción de esos instrumentos, de los que a veces se conservan algunos ejemplares posiblemente en mal estado, es fundamental acudir a fuentes indirectas como son su descripción en tratados musicales coetáneos, pinturas, grabados o esculturas.
Por ejemplo, aquí tienes un detalle de la pintura El Oído de Brueghel el Viejo, que permite apreciar con minuciosidad como son los instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada en su época.
Actividad del alumno: busca un cuadro, escultura o grabado donde aparezcan instrumentos musicales y trata de encontrar su nombre. Si no pudieras encontrarlo, anota a qué familia pertenece (cuerda, viento-madera, viento-metal, percusión) y descríbelo. En la entrada en comentarios anota el autor del cuadro, el nombre del cuadro y los instrumentos que en él aparecen. Adjunta una imagen del cuadro.
Por ejemplo, aquí tienes un detalle de la pintura El Oído de Brueghel el Viejo, que permite apreciar con minuciosidad como son los instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada en su época.
![]() | |
Detalle de El Oído de Brughel el Viejo |
Actividad del alumno: busca un cuadro, escultura o grabado donde aparezcan instrumentos musicales y trata de encontrar su nombre. Si no pudieras encontrarlo, anota a qué familia pertenece (cuerda, viento-madera, viento-metal, percusión) y descríbelo. En la entrada en comentarios anota el autor del cuadro, el nombre del cuadro y los instrumentos que en él aparecen. Adjunta una imagen del cuadro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)